lunes, 3 de febrero de 2025

Autores que descubrí este 2024

Hola Booklovers!!

Yo todavía con mis Tops del 2024, en fin les vengo a dar a conocer a los autores y autoras que he descubierto el año pasado. 


Robyn Carr

(Saint Paul; 25 de julio de 1951) es una autora estadounidense. Es la escritora de la serie de libros Virgin River y ha escrito más de cincuenta novelas. Sus novelas han estado en la lista de los más vendidos del New York Times, incluidos títulos como The Hero . 

Carr estudió enfermería en la universidad. Se casó con su novio de la secundaria justo antes de que él se fuera a la Fuerza Aérea de los EE. UU . como piloto de helicóptero durante la Guerra de Vietnam . Carr siguió a su nuevo marido de base en base y, como no permanecieron en ningún lugar por mucho tiempo, no pudo seguir su carrera de enfermería. Cuando un embarazo difícil la obligó a descansar, Carr recurrió a las novelas románticas para distraerse. Pronto decidió escribir sus propias novelas.

Desde entonces, Carr ha publicado docenas de novelas románticas históricas y contemporáneas, una novela de suspenso, una obra de no ficción, cuentos, artículos e incluso escribió varios guiones que aún no se han vendido. Carr también organiza "Carr Chats" mensuales en la Biblioteca Paseo Verde en Henderson, Nevada, donde entrevista a otros autores.

Además de Virgin River, su serie de novelas Sullivan's Crossing también se adaptó a la serie dramática de televisión Sullivan's Crossing, que se estrenó en 2023.



Nota: Ha tiempo no leí una saga de corrido y la señora Carr hizo el milagro con su saga Virgin River.


Jennifer Otter Bikerdike

Jennifer Otter Bickerdike es una académica y autora estadounidense especializada en medios de comunicación y música, el fandom, los discos de vinilo, el culto a la celebridad muerta, la cultura pop y la música. Ha escrito y presentado numerosos artículos sobre el fandom y los medios de comunicación en diversas plataformas, como la BBC, Discovery Channel, Channel 4, TruTV, The Guardian y Playboy.

Otter Bickerdike creció en Santa Cruz, California, donde se interesó por el océano, la conservación, la natación, el surf y la música. Mientras se licenciaba en Estudios Americanos por la Universidad de California en Davis, Otter Bickerdike consiguió su primer empleo en la industria musical, como representante de música universitaria en Sony Music Entertainment. Antes de licenciarse, hizo prácticas en varias discográficas, como PolyGram, MCA Records y Universal Music Distribution, antes de convertirse a los 25 años en Directora de Marketing de la Costa Oeste de Interscope Geffen A&M Records[1]. Dre, No Doubt, Gwen Stefani, U2 y Eminem, antes de marcharse para fundar su propia empresa de consultoría y trabajar con una amplia gama de empresas creativas y tecnológicas, como Facebook, Key Production, Moving the Needle, Music for America, Fuzz, Adeline Records y Tom Dumont. Paralelamente, impartió clases en la Universidad Estatal de San Francisco, donde obtuvo un máster en Humanidades.

Tras el asesinato de su amigo Hunter McPherson en San Francisco, Otter Bickerdike decidió dejar su trabajo, vender todo lo que poseía y trasladarse a Inglaterra.


Nota: La vi por primera vez en el documental Taylor Swift Vs Scotter Bround: Bad Blood, después está buscando biografías de la escena músical y me encontré con su libro de Nico 6 quedé fascina. Espero leer más de ella en el futuro.


Han Kang

Gwangju, 27 de noviembre de 1970 ​es una escritora surcoreana.

En 2024 fue laureada con el Premio Nobel de Literatura. ​Es la primera surcoreana y la primera mujer asiática en obtener este galardón, además del Premio Man Booker International de ficción en 2016 por La vegetariana (Chaesikjuuija), una novela que trata sobre la decisión de una mujer de dejar de comer carne y sus devastadoras consecuencias. La novela es también uno de sus primeros libros traducidos al inglés.

Estudió Letras en la Universidad Yonsei y después de graduarse trabajó durante tres años como periodista para las revistas Publishing Journal y Samtoh, entre otras. Debutó como escritora con el relato «El ancla escarlata».

Enseñó creación literaria en el Instituto de las Artes de Seúl hasta 2018. Desde entonces se dedicó por completo a la escritura.


James Clear

Nacido en 1986 es un escritor estadounidense. Es más conocido por su libro Atomic Habits.


Clear se crió en Hamilton, Ohio, y en 2008 se licenció en biomecánica en la Universidad Denison, donde también fue capitán del equipo de béisbol. Durante su estancia en la universidad, participó dos veces en el Simposio de St. Gallen y ganó el Concurso Mundial de Ensayos en su segundo año de asistencia.


Dale Carnegie

Seudónimo de Dale Breckenridge 24 de noviembre de 1888 - 1 de noviembre de 1955, fue un empresario y escritor estadounidense de libros que tratan sobre relaciones humanas y comunicación eficaz.

Carnegie fue promotor de lo que en la actualidad se conoce como asunción de responsabilidades, aunque esto solo aparece puntualmente en sus escritos. Una de las ideas centrales de sus libros es que resulta posible cambiar el comportamiento de los demás si cambiamos nuestra actitud hacia ellos.


Kate Elizabeth Russell

Nacida en 1984, es una autora estadounidense. Su novela debut, My Dark Vanessa, se publicó en 2020 y se convirtió en un éxito de ventas nacional.

Russell se crió en la ciudad de Clifton, Maine, y asistió a la escuela secundaria John Bapst Memorial en Bangor, Maine. Posteriormente, estudió como estudiante de grado en la Universidad de Maine en Farmington, donde obtuvo una licenciatura en Bellas Artes en escritura creativa en 2006, y luego obtuvo una maestría en Bellas Artes en la Universidad de Indiana y un doctorado en escritura creativa en la Universidad de Kansas.



Holly Jackson

Nacida en 1992, es una autora británica de novelas de misterio. Es más conocida por su serie A Good Girl's Guide to Murder.
Holly Jackson creció en Buckinghamshire, cerca de Oxford, en Inglaterra, y escribió su primera novela publicada cuando tenía 30 años.
Más tarde, asistió a la Universidad de Nottingham, donde primero estudió lingüística literaria y escritura creativa, graduándose con una licenciatura de primera clase y luego con una maestría en inglés.


Sally Rooney

Castlebar, 20 de febrero de 1991 es una escritora y guionista irlandesa.1​ En el año 2017 publicó su primera novela, Conversaciones entre amigos, a la que le siguió las también novelas Gente normal (2018), Dónde estás, mundo bello (2021) ) y su más reciente libro Intermezzo (2024). Gente normal fue adaptada, en el año 2020, a una serie de televisión.2 Su obra ha obtenido reconocimiento por parte de la crítica y éxito comercial.


Simone St James

Simone St. James es una autora canadiense de novelas de misterio, ficción histórica y romance. Simone vive en las afueras de Toronto, Canadá, y tuvo veinte años de experiencia en el negocio de la televisión antes de dejarlo para dedicarse a escribir a tiempo completo.

Simone siempre ha escrito por diversión antes de decidirse a intentar publicar. Se inspiró para escribir su primer libro porque quería leer una historia de fantasmas que fuera espeluznante pero no sangrienta, y que tuviera un toque romántico. Como no pudo encontrarla, la escribió ella misma.

Los temas de las novelas de Simone suelen incluir fantasmas, crímenes e investigaciones. Aunque Simone afirma no haber visto nunca un fantasma personalmente, sus libros tratan de la posibilidad, y específicamente del momento del "qué pasaría si...". Los primeros libros escritos por Simone se ambientaron en la década de 1920. Después de eso, decidió escribir sobre otros períodos de tiempo, como la década de 1950.


Ana Maria Machado

Río de Janeiro, 24 de diciembre de 1941 es una periodista, profesora, pintora y escritora brasileña.1 Su obra fue reconocida en 2000 con el Premio Hans Christian Andersen,2 máximo galardón de la literatura infantil y juvenil. También obtuvo en 2012 el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.3​

Comenzó a escribir en 1969 y desde entonces ha vendido más de cuatro millones de ejemplares de sus libros, que han sido objeto de numerosas tesis universitarias, incluso fuera de Brasil. Su obra para adultos, también premiada, es considerada por la crítica como una de las mejores de la literatura brasileña contemporánea.

Antes de dedicarse de lleno a la escritura se empareja en numerosos campos. Empezó a estudiar pintura en el Museo de Arte Moderno de Río y en el de Nueva York. Participó en diversas exposiciones individuales y colectivas. Ingresó a la universidad para estudiar geografía, carrera que abandonó seis meses después para estudiar lenguas románticas. Se doctoró en lingüística en la École Practique des Hautes Études, París, donde fue alumna de Roland Barthes, su director de estudios y de la tesis que escribió sobre la obra de Guimarães Rosa. Fue profesora de portugués en La Sorbona, entre 1970 y 1971. En Río de Janeiro dio clases de teoría literaria y literatura brasileña en la Universidad Federal, enseñó en la Escuela de Comunicación y, posteriormente, fue la primera catedrática de literatura infantil en la Pontificia. Universidad Católica. En 1997 fue profesora de traducción de literatura infantil y juvenil en el Departamento de Letras de la PUC en Río.



Catherine Belton

MBE (nacida en 1973) es una periodista y escritora británica. De 2007 a 2013, fue corresponsal en Moscú del Financial Times. En Putin's People: How the KGB Took Back Russia and Then Took On the West, publicado en 2020, Belton exploró el ascenso del presidente ruso Vladimir Putin. Fue nombrado libro del año por The Economist, Financial Times, New Statesman y The Telegraph. También es objeto de cinco demandas separadas presentadas por multimillonarios rusos y Rosneft.

Belton vive en Londres y escribe sobre Rusia para The Washington Post.